Tus antiguos tesoros fotográficos.

Cómo recupero esas fotografías antiguas estropeadas por el paso del tiempo.

Lucía Costa

2/6/2025

Esta en realidad es una de mis pasiones.

Estoy casi segura de que entre tus cajones hay alguna o varias fotos antiguas estropeadas. Por el paso del tiempo, por la humedad, por una mala conservación, etc..., hay muchos factores que pueden dañar una fotografía por la que han pasado muchos años ya.

Yo personalmente tengo muchas y para mí son un tesoro de mis antepasados, algunos de ellos que no conocí personalmente pero sí gracias a estas imágenes en papel fotográfico antiguo que mi madre guardó cuidadosamente y otras que no fueron guardadas tan cuidadosamente y que me fui encontrando por los cajones del desván.

Cuando terminé mis estudios de Fotografía descubrí que existían técnicas de retoque y restauración fotográfica que permitían "arreglar" esos problemas de esas viejas fotos que ya no se veían bien. Así que durante un tiempo fui reuniendo todas esas fotos que tenía mi madre por casa y poco a poco mientras hacía cursos para dominar esta técnica de restauración iba probando mis conocimientos con mis propias imágenes, la mayoría en blanco y negro, e iba dándoles una nueva vida.

Recuerdo una de estas primeras fotografías que restauré, eran mi madre y mi tía en una boda de una prima suya. La foto original era en blanco y negro y estaba dañada por la humedad básicamente y la imagen y el papel se habían ido desgastando a causa de estar encerrada en un viejo álbum de esos en los que cubrían cada foto con un plástico el cual ya estaba prácticamente pegado a ella. ¡Fué una sorpresa para ellas cuando les entregué una copia en color!

¿Cómo se consigue esto? Os explico brevemente dos procesos básicos de restauración de fotos antiguas:

  1. Restauración en blanco y negro.

    Consiste en arreglar y recomponer todos esos detalles que han estropeado la fotografía que como os he comentado son muchos los factores que pueden haberla estropeado y solucionar el tema del color; y es que aunque la imagen sea en blanco y negro puede que el paso del tiempo le haya dado ese característico tono sepia o incluso hayan desaparecido detalles de la imagen.

  2. Coloreado fotográfico.

    Una vez hecho el primer paso puede que quieras ver esa fotografía en color. Esto es un proceso maravilloso que he de decir que personalmente me encanta. Es casi uno de mis hobbies y me alegra enormemente cuando alguien me trae una vieja foto y me dice: "Dale color por favor".

    Para esto necesito saber unos cuantos detalles de tu foto como pueden ser el color de ojos de la persona o personas que aparecen en la foto, su color de pelo, incluso si puedes decirme de qué color era la ropa que en ese momento llevaban, o de qué color era algún otro elemento que aparezca, como un coche, una casa, cualquier cosa que pertenezca a la imagen y que sea importante reproducir con su color original. Imagínate que me entregas una foto de tus abuelos al lado de su coche que usaron durante años y años y yo coloreo el coche de rojo cuando en realidad era azul. No se sentiría igual y tus abuelos me dirían "¡Pero ese no es nuestro coche!".

    Este es solo un ejemplo para que veas y entiendas que te preguntaré sobre estos detalles si me pides que restaure una de tus fotos.

Y llegados a este punto tengo que aclarar que las fotografías originales las conservarás de igual modo, lo que yo te entrego son unas copias de tus fotos restauradas. Es más, esas fotos originales consérvalas siempre porque ¡no tienen precio!